Anualmente, la Comisión del Sistema Tributario Territorial lleva a cabo un análisis del entorno económico en Colombia. Dicho estudio, enviado como anexo ante el entonces Ministro de Hacienda Alberto carrasquilla Barrera, en el año 2021, buscaba interpretar las diferentes aristas contributivas que hoy día se pagan al Estado. Puesto que su principal labor, es proteger de forma eficiente y equitativa a los ciudadanos según su nivel adquisitivo.
Entre los gravámenes que más aplican y cambian por sobrecostos para los colombianos, encontramos el predial, el ICA y el de vehículos.
Hoy le presentamos las claves sobre cada uno de estos impuestos.
PREDIAL
Uno de los principales obstáculos para el cobro efectivo de este impuesto sobre el inmueble y la vivienda, es la desactualización de los datos de los avalúos catastrales. La comisión expresa en su informe, una propuesta que pide a las alcaldías regionales poner al día en intervalos de 4 años la información correspondiente para obligar al contribuyente a pagar la suma que le atañe.
De igual forma, se resalta en el estudio que no se busca que Quienes ganen más paguen más. La idea es que se haga una actualización de acuerdo a las características que aplican al inmueble.
VEHÍCULOS
El aumento de motos, automóviles y vehículos grandes en el país, ha convertido este impuesto en uno de los que más ocupa puntos para el PIB nacional. Se estima que los cambios en este se aplicarán de la siguiente manera:
Reflejar el pago debido al valor del mercado y su impacto ambiental. Desestimar el gravable de circulación y tránsito. Aplicar dentro del impuesto el servicio público de transporte.
ICA
Los problemas en administración de impuestos en temas de industria y comercio regional se ven expuestos en el cobro por ingreso bruto y no neto, y la dispersión normativa y tarifaria.
Para esto, se han propuesto dos propuestas en solución a dicha mala gestión del impuesto sobre la empresa. La primera busca hacer cambios marginales que no alteren la base que legisla este impuesto. La segunda se divide en tres pilares clave:
Impuesto municipal de renta. Generar una sobretasa al IVA. Crear un impuesto al consumo local.
Conozca más asegurándose en términos de materia tributaria haciendo.